Seguramente todos nosotros conozcamos Spotify, la aplicación líder para escuchar música gratis. Por otro lado, ¿quién no conoce YouTube? Ambas son grandes herramientas y aplicaciones que nos permiten escuchar y compartir nuestras canciones favoritas y, en el caso de YouTube, compartir incluso nuestros vídeos preferidos con nuestros amigos. Entonces, ¿por qué no coger lo mejor de cada una y fusionarlas en una única herramienta? Así surgió la aplicación que hoy venimos a presentarte: Tubeats. A continuación te contaremos todos los detalles de esta magnífica y útil herramienta que a muchos les gustará.
Tubeats, la combinación perfecta

Spotify se ha convertido en una de las plataformas de música en streaming por excelencia. Ha conseguido hacerse un hueco y asentarse en el mercado y resistir ante la creciente competencia que no cesa, como Tidal y demás aplicaciones no tan conocidas pero no por ello menos mediáticas. Además, Spotify ya cuenta con nada menos que 30 millones de usuarios premium a los que habría que sumarles otros tantos millones de usuarios con cuenta gratuita. Sin embargo, muchos de estos últimos usuarios mencionados (con cuenta gratuita) no deciden hacerse premium por diferentes motivos, aunque muchos afirman que Spotify no cubriría con todas sus necesidades. Por otro lado, las ventajas que esta maravillosa herramienta nos ofrece son muchas, tanto en cuenta premium como en gratuita. Sin duda la mayor de las ventajas por los usuarios es poder escuchar música gratis sin límites.
YouTube, por su parte, además de ser la plataforma de streaming de vídeo más utilizada hoy en día, también es muy utilizada a su vez para reproducir música, con listas de reproducción completas y algo de lo que Spotify carece: mezclas y versiones únicas y exclusivas creadas y subidas por miles millones de usuarios.
Entonces, conociendo ya las ventajas de cada uno de ellos y dejando a un lado las desventajas de los mismos, ¿por qué no crear una herramienta que incorpore lo mejor de cada uno? Y así fue, esa herramienta se llama Tubeats y está disponible totalmente gratuita para todos. Tubeats se caracteriza por tener una interfaz web de lo más sencilla, incluyendo elementos Material Design, a los que ya estamos muy acostumbrados, por lo tanto no se nos hará difícil manejarnos con esta nueva herramienta. Además, Tubeats utiliza la API de Spotify para extraer sus listas de reproducción, información de canciones, artistas y demás. Sin embargo, es a través de la base de YouTube con la que realiza la reproducción de las pistas y además podremos visualizar el vídeo de las mismas (si lo tuvieran). Otra de las características de Tubeats es que podemos crear también nuestras propias listas y compartirlas, todo ello de forma gratuita.
Sin embargo, Tubeats no es la única en realizar estas mezclas, puesto que también existen otras herramientas que utilizan la API de Spotify para ofrecer servicios similares, como por ejemplo Syotify. Esta, a diferencia de Tubeats, extrae la música de los vídeos de YouTube.
Si quieres olvidarte de las restricciones de Spotify, y te gusta YouTube, entonces Tubeats es tu aplicación. Desde PlusTecno te invitamos a que la pruebes aquí y la comentes con todos nosotros.
Y tú, ¿ya has probado Tubeats? ¿Te gusta su forma de trabajar? ¿Te parece una buena mezcla la de Spotify y YouTube? No dudes en dejarnos tus opiniones y experiencias al respecto en los comentarios.