En PlusTecno ya hemos podido probar a fondo la beta de Doom, la próxima entrega de una de las saga creadoras del genero FPS. Si queréis conocer todos los detalles de este adelanto multijugador del esperado título quedaos con nosotros.
Doom: Made in “Old School”
Esta beta, disponible durante todo el fin de semana de forma gratuita para los usuarios dePS4, Xbox One y Steam, nos ofrece ocho armas, dos mapas y dos modos de juego, tal y como os contamos en este artículo. El primero de los modos es el Duelo a muerte por equipo, que no requiere presentación, pero el segundo, Sendero de Guerra, es toda una sorpresa. En este modo deberemos controlar un zona del mapa (algo similar al clásico Rey de la Colina) pero la particularidad será que esta zona estará en constante movimiento, algo que ayuda a uno de los puntos claves del juego: la velocidad.
Si algo nos ha llamado poderosamente la atención de este Doom es su dinamismo y velocidad. Nos encontramos ante un juego puro de la vieja escuela pero con la tecnología más puntera del momento. Si estáis acostumbrados a shooters contemporáneos como Call of Duty, Battlefield oSW Battlefront deberéis cambiar por completo vuestra forma de jugar: no hay que buscar las coberturas, no hay que esperar a que se regenere la vida (no lo hará), no hay que pensar elaboradas estrategias, no hay que atacar desde la distancia y, sobretodo, no hay que dejar de moverse. Aquellos que hayan podido jugar a juegos como Quake o los dos primeros Doom sabrán a lo que me refiero.
Online a 1080p y 60fps
En cuanto al apartado gráfico, el juego presenta unos entornos tecnológicos muy bien recreados, similares a los de los dos primeros juegos, mucho menos oscuros que los visto en Doom 3. A nivel técnico, el juego muestra en todas sus ediciones unos juegos deluces dinámicas muy realistas, reflejos en casi todas las superficies y unos modelados de personajes a muy bien nivel (algo superior en PC) pero es verdad que tampoco es revolucionario en ningún aspecto. Posiblemente el punto más remarcable es que el modo online del juego funciona a 1080p y 60fps estables en consolas, algo que es muy de agradecer teniendo en cuenta el ritmo del juego. Posiblemente el único punto en contra que hemos podido encontrar es la falta de una mayor sincronización vertical, pues hemos podido comprobar en la versión de PS4 y PC que en ocasiones la cámara hacía extraños en los movimientos rápidos.
Suena bien, sangra mejor
El apartado sonoro también resulta muy eficaz. Todas las armas muestras sonidos característicos muy bien implementados y todo el título esta coronado por una banda sonora con temas de dubstep y metal que le van como anillo al dedo al ritmo y violencia del juego. Y hablando de violencia, el título la rebosa a raudales: desmembramientos , Glory Kill (ejecuciones cuerpo a cuerpo cuando dejamos a los enemigos con poca vida) y sangre, mucha sangre. Sin duda es un juego del que se deberían alejar los más jóvenes.
Como habéis podido comprobar, este pequeño adelanto nos ha dejado muy buenas impresiones, pero Doom todavía tiene mucho más que decir. Si tenéis oportunidad, no dudéis en probar la beta abierta este fin de semana y recordad pasaros por el post para dejarnos vuestras impresiones.