Gamehag

¿Qué es la luz azul?

¿Nunca te ha pasado que tras estar un buen tiempo frente a la pantalla de tu ordenador, tablet o telefono, sientes los ojos cansados o doloridos? ¿Cuando vas a dormir te cuesta mucho conciliar el sueño y tardas un buen rato en dormirte? Estos son alguno de los síntomas que indican que no estas cuidando demasiado tu vista cuando estas frente a cualquier pantalla. Pero, ¿como es eso? Diversos estudios realizados confirman que la luz “azul” ( o luz nociva tambien llamada)  que producen las pantallas afectan negativamente sobre el estado de nuestra vista, pero, ¡no te asustes!. Vamos a verlo en mas profundidad:

La luz azul: el “archienemigo” de nuestra vista
Recomendaciones para cuidar tu vista frente a las pantallas
  1. Usa un programa que reduzca la luz azul de tu pantalla: Existen programas como f.lux (del cual te hablaremos mañana de el) que atunean tu pantalla en amarillo, reduciendo así la cantidad de luz azul que desprende la misma. Estos programas tienen funciones por tiempo y  atunean la pantalla gradualmente haciendo que el cambio no sea brusco. Ademas tambien podemos ajustar la cantidad del filtro y su tono. Ya hablaremos mas de ellos en una review.
  1. Usa los dispositivos en periodos cortos y no continuos de tiempo. Así nuestra vista se recuperará de forma inmediata de los efectos.
  1. Ajusta el brillo de pantalla según tu situación y entorno, así reducirás la probabilidad de cansancio e insomnio.
  1. Ilumina bien tu entorno, sobre todo si estas a oscuras o con poca iluminación.
  1. El uso de gafas amarillas es muy recomendado, sobre todo si pasas grandes periodos de tiempo frente a pantallas.

  Puede que en la introducción el este articulo suene mas grave de lo que es.  Te voy a sacar de dudas. La luz azul hace que nuestra vista se canse mucho más rápido de lo que lo haría de forma normal. Esta tambien genera insomnio y cansancio a la vez. Por lo general, si estamos un periodo de tiempo normal (30 minutos o 1 hora) no notaremos los efectos de la luz azul en nuestra vista. A partir de un periodo prolongado es cuando empiezan a producirse la sensación de ojos cansados. A esto nombrado anteriormente tenemos que añadir otro modificador: la iluminación del entorno. Cuanta mas iluminación dispongamos en nuestro entorno mientras usamos nuestros dispositivos, mas tardaremos en notar los primeros síntomas. Incluso si estamos en un entorno con mucha iluminación el efecto de esta luz azul no puede llegar a producirse.
  El problema lo tendremos cuando usemos nuestros dispositivos de noche (en situaciones con muy poca iluminación o a oscuras). En estás situaciones es donde nuestra vista se daña mucho mas. Con escasos minutos que pasemos delante de una pantalla podemos sufrir el daño de esta luz azul, dañar progresivamente nuestra vista y trastornar nuestro periodo habitual de sueño. También depende del panel de nuestra pantalla, el brillo de esta y las tecnologías. Algunas de las pantallas mas recientes (y caras) disponen de un sistema que reduce esta luz azul de las mismas, aunque no suele ser muy común.
  Si te has asustado con la información de antes no te alertes, aquí te dejamos unas recomendaciones para cuidar tu vista:
Luz azul de las pantallas 2
  Ademas, no solo la luz afecta a nuestra vista y provoca insomnio, el parpadeo de las mismas tambien es perjudicial para nuestra vista, pero eso es algo que hablaremos en otro articulo.
Artículo Anterior Artículo Siguiente