
Huawei anunció hoy, en una detallada conferencia de prensa, la presentación de una demanda al gobierno de los EE.UU.
Recordemos que a principios de año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra Huawei, por conspiración, fraude electrónico, y obstrucción a la justicia; declarando a la compañía una amenaza para la seguridad, como explicamos en detalle en este artículo.
Huawei respondió en su momento, y ahora toma acciones legales con una demanda que enfoca la atención en una ampliación de la ley NDAA (Ley de Autorización de Defensa Nacional), que prohíbe (bajo la sección 889) que las agencias gubernamentales adquieran productos o servicios de telecomunicaciones de Huawei, o que trabajen con terceros que operen con productos de la compañía.
Huawei ha argumentado que esta disposición va en contra de la Constitución americana, por lo que esperan que el Congreso tome cartas en el asunto, declarándola inconstitucional. Durante todo el evento, diferentes miembros del equipo legal de Huawei han destacado que Estados Unidos nunca presentó pruebas de sus acusaciones, y que ha bloqueado sus planes de desarrollo de la red 5G, afectando tanto a los usuarios estadounidenses como a otros países. También han mencionado una serie de estadísticas interesantes, que respaldan su historial de 30 años operando en más de 170 países.
Al hacerse efectiva la presentación de la demanda, el asunto quedará en mano del tribunal del distrito federal correspondiente, y según la decisión que tomen, ambas partes podrán apelar o tomar otras medidas judiciales.